top of page
  • ¿Cuál es la titulación académica requerida?
    Es necesario estar en posesión del título oficial de Diplomado Universitario, de Ingeniero Técnico, de Arquitecto Técnico o de Grado Universitario, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. No se requiere haber cursado una especialidad o rama en particular, todas son admisibles. NO son válidas por sí solas las titulaciones de bachillerato, ciclo formativo de grado medio o ciclo formativo de grado superior. Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero, deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación, o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.
  • ¿Es necesario disponer de nacionalidad española o se pueden presentar opositores de otras nacionalidades?
    Según el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Todos los nacionales de los 27 Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, salvo excepciones concretas que no aplican a los Ingenieros Técnicos del SOIVRE (lo que permite el acceso a estas oposiciones a cualquier nacional de la UE). Lo anterior es también de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la UE, siempre que no estén separados de derecho, y a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. El acceso al empleo público como personal funcionario, se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • ¿Se valora la experiencia profesional en el proceso de las oposiciones?
    Se trata de un proceso selectivo del tipo oposición, no concurso-oposición, por lo que únicamente se tendrá en cuenta la puntuación obtenida en cada uno de los cuatro ejercicios eliminatorios. No se valora la experiencia profesional previa.
  • ¿Se convocan plazas de funcionarios interinos?
    El Tribunal elaborará una lista de candidatos con todos los que hayan superado al menos un ejercicio de la oposición, ordenados por la suma total de la puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios aprobados, con la finalidad de que la selección de funcionarios interinos del Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE se pueda realizar con esta lista de candidatos mediante procedimientos ágiles. Todo ello, en el caso de que se convoquen plazas de funcionarios interinos lo cual no se realiza todos los años, solo esporádicamente y con una duración habitual del contrato laboral inferior a un año.
  • ¿Existen becas de formación relacionadas con los ámbitos de trabajo del SOIVRE?
    Periódicamente se publican becas de formación práctica remuneradas a desempeñar en laboratorios SOIVRE para la realización de ensayos de control sobre productos objeto de comercio exterior. En nuestro apartado de noticias se puede consultar la última convocatoria de estas becas.
  • ¿Cómo puedo preparar la oposición?
    Hay distintas maneras de preparar la oposición. Hay personas que la preparan por libre o en grupo elaborando sus propios temas, otros recurren a la ayuda de preparadores particulares para temas y/o idiomas extranjeros. Puede ser útil contactar con funcionarios del SOIVRE que están trabajando cerca de la ciudad en la que vives para que te expliquen sus funciones concretas ya que varían según la ubicación. Recuerda que EN TODOS LOS CASOS suele ser necesario actualizar y completar el temario que te entreguen. Ponte en contacto aquí con nosotros para obtener información más específica sobre preparadores particulares.
  • ¿Cuál es el nivel exigido en los exámenes de idiomas?
    En el examen de idioma obligatorio se requiere un nivel de inglés medio/alto, correspondiente al nivel B2, tanto en comprensión del texto, redacción de las respuestas escritas, como en la parte oral. En los idiomas voluntarios (francés y alemán) se requirirá igualmente un nivel B2.
  • ¿Dónde se publica el temario de los exámenes de la oposición?
    El temario de la oposición se publica en el año en que se convocan las oposiciones en el BOE mediante Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la sección II de Autoridades y Personal, apartado B de oposiciones y concursos. Esta resolución convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE. En ella se indican las bases de la convocatoria, descripción del proceso selectivo, forma de presentación de las solicitudes y publicación del PROGRAMA con el temario a estudiar, entre otros aspectos relevantes. Puede ser interesante consultar el último BOE publicado con la convocatoria de las oposiciones ya que el proceso selectivo y el temario suele ser similar. Puedes consultar las últimas convocatorias publicadas en la sección de NOTICIAS de nuestra web.
  • ¿Cuánto tiempo lleva preparar las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE?
    El tiempo que requiere preparar las oposiciones es muy variable y depende de cada opositor. Influyen factores como el grado de dedicación a la preparación, el tipo de formación previa o la capacidad de estudio. Sin embargo, es habitual que el tiempo de preparación esté entre uno y tres años.
  • ¿Se convoca la oposición todos los años?
    Desde el año 2013 se han convocado oposiciones cada año.
  • ¿Cuál es el grado de movilidad laboral de un Ingeniero Técnico del SOIVRE?
    Los Ingenieros Técnicos del SOIVRE disponen de un grado de movilidad muy elevado, tanto nacional como internacional. La actividad laboral se centra en los Servicios Centrales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid, o bien, en una de las 33 Direcciones Territoriales/Provinciales de Comercio de España. Estas últimas se encuentran, en su mayoría, en provincias de la periferia de España próximas a fronteras y a puertos marítimos o aeropuertos donde se ubican los principales puntos aduaneros. Además, es posible optar a otros puestos de la Administración General del Estado, tanto central como autonómica o local. También existe la posibilidad de trabajar fuera de España (Comisión UE, Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior, Organismos Internacionales, etc). La actividad y responsabilidad concreta depende del puesto, de su ubicación y de la experiencia laboral, existiendo una oferta variada y amplia para las personas que desean movilidad nacional o internacional dentro de la Administración. Puedes encontrar más información en: https://es-ue.org/trabajar-en-la-ue/
  • ¿Cuándo empiezan los exámenes?
    Puedes seguir la convocatoria actual aquí.
  • ¿Se puede compaginar la preparación de la oposición con la jornada laboral?
    Lo ideal es la preparación a tiempo completo y en exclusiva para garantizar mejores resultados. Sin embargo, esta cuestión depende de las circunstancias personales de cada opositor.
  • ¿Se puede asistir como público a la lectura de los exámenes de otros opositores?
    Sí, las lecturas de los cuatro ejercicios son públicas.
bottom of page